Opciones de internet en Maracaibo

Hace un par de años me robaron los cables de Cantv y tuve la fuerte necesidad de buscar nuevas opciones de servicios de internet. El contexto ha cambiado por lo que me animé a escribir de nuevo sobre el tema, ya que ahora existen más alternativas:

  1. Fibra óptica
  2. Enlaces inalámbricos
  3. 4G: smartphone, multibam, Router, SXT.
    • Digitel (prepago, postpago)
    • Movistar (prepago, postpago, SAM)
    • Movilnet (Postpago)
  4. Satelital (HughesNet)

Aclaratoria: ya no tomo en cuenta los servicios de internet por cable coaxial de Inter o Netuno, porque ambos son un fiasco. Pagué la instalación y solo pude disfrutar pocos días del internet. Esos servicios dejaron de ser rentables debido al control de precios, por lo que lentamente dejarán de funcionar.

En Maracaibo están surgiendo muchas empresas que proveen internet ilimitado mediante enlace inalámbrico. Dependiendo de donde te encuentres, es posible que tengas cerca una torre con puntos de acceso inalámbrico de algún proveedor. Casi todas estas redes emplean equipos de marca Ubiquiti en la banda Wi-Fi 5 GHz. Los planes van desde 1MB de velocidad en adelante y sus precios están fijados en moneda extranjera.

La mecánica de estas empresas consiste en contratar una gran cantidad de ancho de banda mediante proveedores de internet internacionales y transportar ese ancho de banda a zonas donde el internet es deficiente o inexistente. Luego, se encargan de distribuir ese ancho de banda entre sus clientes y garantizar que los puntos de acceso siempre estén funcionando, por lo que emplean sistemas de energía solar y respaldo eléctrico con baterías para no ser afectados por los apagones.

Las torres de las empresas de internet por enlace inalámbrico se pueden identificar fácilmente porque cuentan con equipos punto a punto o PTP (PowerBeam, Litebeam LR), que sirven para transportar el internet desde un nodo remoto y varios equipos punto multipunto o PMP (Rocket, LiteAP, Prism) encargados de cubrir los 360° para que clientes alrededor puedan conectarse.

Torre de transmisión, con equipos para enlaces punto a punto (PTP) y equipos punto multipunto (PMP)

Para acceder a estás redes y obtener el servicio de internet, es necesario pagar la instalación de la antena para cliente (estación), la cual ronda los $300, pero algunos proveedores están dispuestos a conectarte a la red si tú realizas la instalación, adquiriendo por tu cuenta la: antena, mástil, alambres o vientos, cables de red y router. De esa manera, solo debes pagar la afiliación y la mensualidad para comenzar a disfrutar del servicio.

Litebeam en modo Estación. Con su protección, porque se las roban.

De forma paralela, en algunas zonas de Maracaibo se esta desplegando el servicio de internet por fibra óptica de Airtek y otros. Ellos ofrecen hasta 500MB de velocidad, pero la fibra óptica está en proceso de desplique y todavía no está presente en todas partes, inicialemnte en algunos edificios, conjuntos residenciales y en el municipio San Francisco en La Coromoto. Para acceder a la red de fibra, los técnicos deben instalar un cable de fibra óptica desde la caja de distribución más cercana y es necesario utilizar un GPON ONU (modem pero de fibra), como el LUPO-5G4W10CW en el caso de Networkspeed.

Debo aclarar que el despligue de fibra óptica en Maracaibo comenzó en 2019 a cargo de Cantv, pero por razones mi$teriosas es ahora Airtek quien lidera el mercado. Existen otras empresas privadas, con nombres distintos, que también proveen internet por fibra óptica, pero muchas terminan siendo filiales o contratistas de Airtek. Lo mismo ocurre con muchos proveedores de internet por enlace inalambrico, tienen nombres diferentes, pero las direcciones IP son de Airtek. He notado que cuando se cae Airtek también se caen muchos proveedores de fibra. Quizás el que falla no es Airtek, sino el proveedor de internet internacional, por ejemplo Century Link.

Proveedores de internet tradicionales como Netuno también están prestando un servicio de fibra llamada FiberPON, pero es solo para empresas. Y por su parte, Inter está ofreciendo un nuevo servicio de internet por enlace inalámbrico mediante antenas Mikrotik LHG, con el que busca competir. Las antenas Mikrotik son una alternativa a los equipos Ubiquiti. Casi no poseo información ni testimonios sobre este servicio, pero se que la instalación es más económica y ronda los $60.

4 antenas MikroTik LHG de Inter

Desde hace tiempo Digitel, Movistar y Movilnet ofrecen internet 4G por uso. Dependiendo de la cobertura en tu zona puedes usar una línea 4G en teléfono, multibam, router 4G o Mikrotik SXT LTE. Este ultimo, es un dispositivo que poco a poco está apareciendo el mercado. No es una antena externa para un módem, es un módem para exteriores.

El SXT LTE de MikroTik es una variante de antena muy parecida a las que se utilizan para enlaces inalámbricos, pero en vez de usar tarjeta de red Wi-Fi, utiliza una tarjeta de red LTE con dos ranuras para simcard. Esta opción es la más efectiva que he visto para lograr enlaces a torres 4G lejanas, por lo que debes tenerla en cuenta si no has tenido éxito agarrando señal con tu teléfono, multibam o router 4G.

Recientemente Movistar dio a conocer 2 nuevos servicios de internet llamados SAM: Solución Ágil Movistar, que por el momento solo están disponibles en Caracas, pero es posible también sean implementados en Maracaibo. Al parecer, una de las modalidades del servicio se llamará «Solución Ágil Movistar 4G+» y utilizará un router 4G con una línea y un plan de 200GB mensuales. Pero también contemplan la puesta en marcha de un servicio de internet por enlace inalámbrico Wi-Fi, llamado «Solucion Ágil Movistar Enlace». Por lo que estaríamos ante 2 servicios diferentes con nombres parecidos, uno limitado a una cantidad de megas al mes y otro con megas ilimitados.

Finalizando esta lista de medios para acceder a internet, debo mencionar que hay una muy pequeña cantidad de personas posee intenet satelital mediante empresas como HughesNet. Este servicio no existe formalmente en el país y se paga como si estuviese contratado desde Colombia. Es la opción más costosa, tiene muy alta latencia y aunque la velocidad es alta, la cantidad de megas mensuales es limitada.

Parabólica de HughesNet en una zona remota.

El punto fuerte de esta modalidad de internet es que no depende de proveedores de internet locales, ya que la señal proviene directamente de un satélite, así que funciona en cualquier lugar. Aunque ocurra un corte de fibra masivo o una falla eléctrica de varios días, siempre habrá conexión. Lo único que puede causar problemas son los días nublados. Erroneamente muchas personas le dicen internet satelital al internet por enlace inaambrico, cuando en realidad medios muy diferentes.

Deseo que sigamos contando con más alternativas de acceso a internet, aunque sé que el entorno lo hace muy difícil. Estas empresas están cobrando caro por velocidades de internet muy bajas en comparación con otros países, pero ese es el costo desplegar una infraestructura en condiciones poco favorables y altamente riesgosas. Sonará fantasioso, pero tengo la esperanza de que cada vez más personas podrán acceder a un internet de mejor calidad. Quizá algún día hasta podamos utilizar servicios como Starlink y disfrutar la más alta velocidad y la menor latencia desde cualquier lugar.

¿Qué se necesita para tener energía solar?

Dinero. Fin.

download

Bueno, aparte de dinero, un sistema solar consta de 4 elementos principales:

  • Panel solar
  • Controlador de carga
  • Batería
  • Inversor de voltaje

Por lo general, estos equipos operan a 12V, pero dependiendo de la necesidad, también existen equipos que funcionan a 6v, 24v, 48v…

Panel solar

panel-solar-D_NQ_NP_847387-MLV32051408087_092019-O-01

Los paneles solares actúan de forma opuesta a los diodos LED, en vez de consumir electricidad para emitir luz, almacenan la luz solar para generar corriente. Los paneles solares deben ubicarse en el exterior y con una inclinación, de forma que reciban la mayor cantidad de luz solar durante el día. Se puede colocar 1 solo panel solar, un par o muchos pares. Los paneles se pueden instalar en serie para que el voltaje sea el mismo o en paralelo para duplicar el voltaje. El panel solar más económico que he visto genera un máximo de 100W, funciona en 12V y cuesta $100.

Controlador de carga

controlador-de-carga-solar-regulador-pwm-60amp-D_NQ_NP_995188-MLV32678825979_102019-F-01

La intensidad de luz solar que recibe el panel no es constante, debido a las nubes o días nublados, por lo que se necesita un dispositivo que reciba la energía de los paneles y la regule para hacerla apta para alimentar la batería, el inversor y otros dispositivos de forma segura. Sigue leyendo «¿Qué se necesita para tener energía solar?»

Configuración de Ubuntu 18.04 en Canaima MG101A3 (letras azules)

La interfaz por defecto de Ubuntu es muy lenta

Instalar XFCE con el comando:

sudo apt install xfce4

Una vez instalado hay que hacer logout. En la pantalla de login hay que pulsar el icono del engranaje y escoger Xfce session e iniciar sesión. (fuente)

No funciona el clic del touchpad

Por defecto el toque del touchpad está desactivado. Hay que identificar el ID del driver del touchpad instalado con:

xinput list

Luego de identificar el ID del dispositivo, en mi caso Synaptics touchpad, escribimos en la terminal:

xinput set-prop [ID dispositivo] "libinput Tapping Enabled" 1

En mi caso el comando es: xinput set-prop 14 «libinput Tapping Enabled» 1

Una vez que corroboramos que el comando funcionó, hay que almacenarlo como programa que se ejecuta al inicio del sistema, porque la configuración se pierde al reiniciar Ubuntu. Para eso abrimos el Buscador de aplicaciones presionando ALT + F2, buscamos gnome-session-properties. Hacemos clic en el botón de añadir, colocamos un nombre, pegamos el comando y le damos guardar.

(fuente)

Sigue leyendo «Configuración de Ubuntu 18.04 en Canaima MG101A3 (letras azules)»